

Los pequeños relatos tienen como principal objetivo potenciar la capacidad imaginativa y creativa de los más pequeños, más allá de la enseñanza que puedan aportar al público infantil en aras de que incrementen su desarrollo intelectual. No obstante, además de cuidar el contenido de nuestro relato, al mismo tiempo hemos de ajustar esta obra literaria a un diseño atrayente, en aras de captar la atención del mayor número de consumidores posible.
En este sentido, conviene ponernos en manos de un equipo de profesionales que nos puedan ayudar a reunir en un misma obra todos los documentos que componen nuestro cuento. Este último es precisamente el principal objetivo que persigue el arte de la encuadernación, que nos permitirá proteger y mantener unidas las páginas de un libro. Gracias a la encuadernación podremos tener mejor manejo a la hora de leer a nuestros pequeños los contenidos de nuestro cuento, al mismo tiempo que podremos conservarlo como una de nuestras obras más preciadas, pues es fruto de nuestro propio esfuerzo.
En el caso, por ejemplo, de Encuadernación LA-MATA S.A, sus trabajadores nos ofrecerán los mejores servicios en cuanto a encuadernación artesanal. Con una dilatada experiencia en el sector, los profesionales de este taller se encargan de llevar a cabo trabajos de plegado, composición y rústica, aunque su especialidad son las encuadernaciones artesanales a partir de métodos tradicionales, pero siempre con la calidad como telón de fondo y la máxima eficiencia en aras de satisfacer nuestros requisitos.


En su manos encontraremos las mejores encuadernaciones para cuentos y otros muchos tipos de libros, gracias a las cuales conseguiremos que nuestro público vuelva a creer en los sueños.
Tipos de encuadernaciones para cuentos
-Los tipos de encuadernación para cuentos, y otras obras de literatura fantástica, puestos en venta en el mercado son muy diversos, alguno de los cuales puede servir de inspiración para adaptarlos a nuestra propia creación. Uno de los más conocidos es el de tapa dura con una cubierta rígida y resistente, que suele emplearse para las ediciones de lujo.
-En este sentido, podemos optar por la encuadernación en cartoné, donde el cartón utilizado para la cubierta no posee demasiado grosor. Suele emplearse para libros de consulta, aunque el cartonaje es una de las técnicas también presente en los cuentos.
-Además, también podemos optar por la encuadernación a la holandesa que se emplea para cubrir nuestro cuento con un pergamino. En este caso, el lomo y las zonas más próximas se encuentran envueltas con piel y el resto forrado en papel o cartón. Por su parte, a la inglesa, el lomo y las puntas se cubre con chagrin y la parte restante con tela, mientras que la encuadernación a la alemana la mayor parte del libro va cubierto con papel de coco, salvo el lomo y las puntas cubierto en badana.


-A pesar de que es menos habitual en este género literario (más propio de la novela), son las encuadernaciones en pasta. En este caso, podemos destacar la encuadernación de pasta española con piel decorada en jaspe y jalonada de una tonalidad marrón o, por otro lado, la conocida como pasta valenciana donde la piel se arruga antes de ser teñida.
-Por otro lado, podemos considerar la encuadernación en rústica o también conocida popularmente como "tapa blanda", ya que se emplea como cubierta un material de papel o cartón. Este tipo de encuadernación en rústica se ajusta a diferentes modalidades como son el flexiback o pegado, caballete o presillado sin lomo, cosida o al estilo alambre, por medio del cual se presilla el libro y se cubre por medio de la costura.
Gracias a estos cuentos, cuidadosamente encuadernados, podremos ayudar a que nuestros pequeños incrementen su capacidad intelectual y de aprendizaje, desarrollar su memoria, incrementar su autoestima, motivar su creatividad, su habilidad para dialogar, perfeccionar su capacidad de atención y de concentración en lo que les estamos relatando, ampliaremos su vocabulario, propiciaremos su interés por la lectura y, lo más importante, mantendremos su fiel creencia en los sueños.


¿Y vosotros?, ¿cuáles de las mejores encuadernaciones para cuentos os gustaría ajustar a vuestra obra literaria?
hola, yo tengo un par de cuentos vejos, y quería que me los encuadernen bien para mis hijos.
uds lo hacen ?
Hola Carolina, prueba a contactar con el taller de encuadernación que mencionamos en el post, ellos seguro que te pueden ayudar: http://www.encuadernacion-lamata.es/