Los miedos más frecuentes en los niños

16 enero 2009 | Por catalina.jimenez

Ver 1 Comentario

Los niños suelen tener siempre miedo a algo en particular. Generalmente no se trata de miedos infundados, sino que se derivan de alguna experiencia traumática. Un payaso que los aborda de manera agresiva en una fiesta infantil, puede ser la causa de que un niño los aborrezca por el resto de sus días. Te contamos los miedos infantiles más frecuentes y cómo enfrentarlos con tu hijo.

Miedo a la oscuridad: suele producirse por una película, dibujos animados o un cuento de brujas o monstruos. Las pesadillas también pueden hacer parte de las causas. En estos casos se recomienda comprar una lámpara pequeña, o una figura luminosa que pueda dejarse encendida en la habitación del niño. Esto le dará seguridad en las noches y progresivamente puedes ir dejando la luz cada vez menos tiempo encendida. Es un miedo que suele pasar rápidamente.

Miedo a las tormentas: Es un miedo normal porque el niño se enfrenta a lo desconocido. Entonces lo correcto es explicarle a que se deben las tormentas, los truenos, los rayos y los relámpagos. Muéstrale también lo divertido que puede ser ver la lluvia desde la comodidad y el calor de la casa.

Miedo a los animales: Si es un niño citadino, que ha tenido poco contacto con los animales, seguro tendrá más temor a relacionarse con ellos. Intenta relacionarlo con animales desde que es muy pequeño y permitirle que mientras sea posible los toque y acaricie.

Miedo a dormir solo: Es también un miedo frecuente y puede estar relacionado con el miedo a la oscuridad. En este miedo también tienen algo de culpa los padres, que permiten que los hijos duerman en la cama con ellos. Desde muy temprano, incluso siendo bebés, los niños deben tener su cuarto y su independecia. Lo conveniente si el niño grita a la mitad de la noche pidiendo el auxilio de sus padres, es que acudas y lo tranquilices, pero sin darle mucha trascendencia. Si te ve nerviosa, se alterará más.

Si los miedos persisten o se agudizan, consulta al psicólogo.

Contenidos relacionados

Un comentario en «Los miedos más frecuentes en los niños»

  1. mi nina tiene 2 anos y le da miedo subirse alos juegos(resbaladillas columpios etc) como le puedo ayudar ha y su paginna esta muy interesante me gusto mucho

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *