Sólo del 2 a 3 % de los bebés se posiciona de nalgas en el momento del parto. Las nalgas del bebé se presentan hacía abajo mientras la cabeza se sitúa en la parte superior, en el fondo uterino.
La razón de por qué el bebé se presenta de nalgas, es porque hacia el 7 mes de gestación, el bebé se da la vuelta y se coloca con la cabeza hacia abajo y de esta forma rellena mejor el espacio de la planceta.
Así están más cómodos bebé y madre.
Pero a veces, el pequeño no se da la vuelta, como cuando el bebé es prematuro, o cuando el bebé no tiene suficiente líquido amniótico y no deja espacio al feto para moverse.
En estos casos se suele practicar un parto a través de cesárea. Aunque para evitar la cesárea podemos tener en cuenta que los bebés que vienen de nalgas, pueden beneficiarse de técnicas que pueden modificar su posición.
Hacía final del octavo mes, el ginecólogo, puede intentar cambiar la posición cefálica a través de movimiento externos, presiones sobre el vientre.
De esta forma el ginecólogo forzará al bebé a ponerse en su posición natural. La maniobra se realiza con éxito en el 50 % de los casos.
La acupuntura o la osteopatía también puede ayudar a encontrar su posición.
Contenidos relacionados
- Cómo Masajear a tu Bebé
Sujeta a Licencia Creative Commons de Atribución. Autor: vivinha@ Acariciar a nuestro recién nacido es algo que, por instinto, lo hacemos todas. Pero queremos hoy aconsejarte y decirte que es bueno dar masajes a tu bebé. Desde aquí te animamos y te ayudamos a hacerlo lo mejor posible. Los masajes pueden traer muy buenas consecuencias para el desarrollo de tu bebé y para mejorar el contacto afectivo con tu hijo. Los padres que desarrollan el sentido del tacto con sus bebés generan soltura en la relación mutua y son capaces de «controlar» al pequeño más fácilmente. ¿Cómo debo masajear a mi bebé? – En primer lugar tienes que estar tranquila pues tu instinto materno te ayudará a hacerlo lo mejor posible. Antes de iniciar el masaje colócate en una posición cómoda pues el bebé debe notar que tú estás bien y relajada, a continuación puedes empezar a masajear al niño. – Empieza por el pecho deslizando tus manos del centro hacia los lados y después pasa a los brazos girando al bebé de lado, sujetándolo por el hombro y haciendo movimientos desde el hombro hacia el pulso. – Posteriormente, mas...
- Cómo elegir el ginecólogo
Una de las cosas de las que deben encargarse, los padres, o la madre especialmente, es elegir el ginecólogo. Hoy te aconsejamos sobre cómo puedes elegir tu ginecólogo. El médico ginecólogo, va a ser el profesional que, más cerca y durante más tiempo va a estar cerca de la madre y siguiendo en todo momento el embarazo y el desarrollo del bebé. Desde que la mujer se queda embarazada hasta el momento del parto, pasan aproximadamente 9 meses de trabajo y de paciencia por parte de ambos progenitores, porque son muchas las cosas y las tareas de las que hay que hacerse cargo. Las tareas previas al parto, son igual de complicadas que las de después y además, muchas veces hay que tener en cuenta que se pueden producir cosas ajenas a lo planeado que nos haga reordenar todo lo anterior. Por tanto, es mucho mejor y más aconsejable que tanto papá como mamá, comiencen a organizar las tareas necesarias para que todo esté listo en el momento del parto y para que cuando el bebé aterrice en casa, este todo perfecto. Elegir el ginecólogo es una tarea complicada y ardua especialmente para las mamás primerizas, que suele ser un mar de dudas, con...
- Elegir posición para dormir al bebé
Sujeta a Licencia CC de Atribució. Autor: peasap Hasta los 4 meses de edad el bebé no puede girarse ni moverse en exceso mientras duerme, por ello, es función de los padres acostumbrarlo a una posición para dormir. No existen estudios concluyentes que recomienden una posición u otra, pero lo que si podemos hacer es enumerar los pros y los contras de cada una de ellas. Por eso, hoy en Cosas de Bebés os los explicamos con el fin de que cada pequeño duerma en una posición cómoda para él. Boca Arriba Como ventajas destacamos: El bebé puede ver a su alrededor.No dificulta su respiración.Tiene los brazos y piernas libres para jugar. Desventajas: Si el bebé regurgita o vomita puede ahogarse con su propio vómito. Aunque generalmente esto sólo sucede con bebés prematuros o muy débiles que no pueden girar la cabeza; por el contrario un bebé saludable por instinto gira la cabeza en caso de vomitar. De Lado Ventajas: El bebé puede ver a su alrededor aunque en menor grado que si durmiera boca arribaNo dificulta su respiración.Tiene un brazo y una pierna libre para jugar. Desventajas: El bebé puede girarse quedando boca ar...
- La primera visita al ginecólogo
Cuando vas a tener un bebé todo es nuevo para los padres lo que supone una experiencia nueava y desconocida para ellos. La primera vez que el bebé toma un determinado alimento, el primer baño, el primer día de clase del pequeño..etc. Pero además antes de la llegada del pequeño, la madre se debe preparar para el parto y esto requiere también un esfuerzo por parte de ambos. Hoy en el blog de bebés hacemos un repaso del primer día de ginecólogo de la mama. Siempre hay muchas dudas en referencia al tratamiento médico de la futura mamá y de cómo sera el momento del parto del pequeño. Además, muchas veces las malas experiencias de compañeras o amigas asustan a las futuras madres que se presentan nerviosas ante el gran momento del parto. Los expertos aconsejan que la primera vez que la mamá debe acudir al ginecólogo debe ser antes del embarazo, porque así su cuerpo se prepara para el embarazo, pero como esto a veces es imposible porque em embarazo no es esperado o porque no se busca. Por tanto, la primera visita al ginecólogo debe ser a las primeras semanas de embarazo, alrededor de las 4 o 5 semanas, aunque aconsejamos que si ...
- Qué Hacer para que mi Bebé Expulse Gases
Cuando los bebés están siendo alimentados, además de tragar la leche tragan, también aire. Por ello, es necesario la expulsión de los gases para que el bebé no se sienta incómodo con el aire en el estómago. Pero, ¿qué hacer para que mi bebé expulse gases? Si tu bebé toma el pecho hazle eructar cada vez que termine de mamar cada pecho; si por el contrario, tu hijo toma biberón deberá eructar cada 60-90 ml. Es normal que el niño eche un poco de leche al expulsar los gases, para evitar manchar la ropa puedes poner una toallita o un babero al bebé . Tras estas consideraciones, lo primero que tienes que hacer para ayudar a tu bebé a expulsar el aire es colocar a tu bebé en alguna posición que ejerza cierta presión en su estómago y después con tu mano deberás frotar o dar pequeños golpecitos suaves en su espalda para que el niño tenga algo de presión en el dorso. Por lo general, existen tres posiciones para la expulsión de los gases: 1. Sobre tu hombro: sitúa a tu bebé contra tu pecho y coloca su barbilla en tu hombro; con una mano sujétale la cabeza y la espalda, con la otra, dale palmaditas o frota en su espalda. 2. Bo...