

A menudo las mujeres encuentran problemas para dilatar durante el parto, los médicos consideran la “no progresión del parto” cuando una mujer no consigue dilatar un centímetro por hora. Es en estos casos cuando se suele inducir el parto con oxitocina sintética. Si, incluso, después de esto el cérvix continua sin dilatar a un ritmo apropiado, se realiza una cesárea.
Existen ciertos factores que pueden retrasar el parto, como la anestesia epidural o los tactos vaginales. Pero ¿cómo podemos saber si estamos dilatando? Pues es más sencillo de lo que parece, cuando presentamos contracciones rítmicas y continuas.
Cómo tratar los problemas para dilatar
Aquí te presentamos algunas posturas que te ayudarán a tratar los problemas para dilatar, son posturas aconsejables en cualquier situación, pero nunca está de más preguntar a nuestro médico.
-Lo primerísimo es mantener una respiración profunda y rítmica, básico y necesario. La leyenda urbana de que caminar es muy beneficioso para el parto y para el propio bebé es completamente cierta; de hecho ayudará a que nuestro bebé, que ya estará boca abajo, avance por el canal vaginal. También es posible que nos sintamos más cómodas de pie y que se nos haga más soportable el dolor. ¡Pero tampoco debemos forzarnos! Lo importante es estar a gusto. Recuerda al caminar no dejar de apoyarte en muebles o paredes para mantener el equilirio.


-También puedes colocarte de rodillas en la cama, dejando caer tu peso sobre los talones, luego separa las rodillas todo lo que puedas y junta los dedos de los pies.
-A cuatro patas, como un perrito, y balancearte suavemente hacia delante o hacia atrás es beneficioso para la dilatación. Recuerda que todo esto debes hacerlo, primero si te apetece, y segundo sin forzarte, ¡que estamos de parto!
-Otra posibilidad es tumbarnos de lado con una almohada entre las piernas, con lo que relajarás la zona lumbar.
-Sentarte a horcajadas en una silla, de frente al respaldo, es una posición perfecta si notas que tus riñones están empezando a poner el grito en el cielo. Relajarás las cervicales y el bebé tendrá menos presión.
-Si estás acompañada, por tu pareja, tu hermana, o alguien de confianza, puede ayudarte a sobrellevar los dolores que se dan durante esta fase de la dilatación.


-Si te duele la espalda y te has sentando a horcajas en la silla como hemos indicado antes, la persona que te acompañe puede deslizar suavemente sus puños a ambos lados de tu columna. En el caso de que te duela la tripa estaría bien que te sentaras con las piernas cruzadas y pegada al cabecero de la cama, el acompañante acariciará la parte baja del vientre.
¿Ya sabes qué hacer si tienes problemas para dilatar?, ¿qué te parecen estos consejos? Si estás ya a punto de dar a luz, seguro que también te gustará leer nuestro post: Mitos y verdades sobre el parto