Tacto vaginal en la mujer embarazada

El tacto vaginal es una técnica muy utilizada cuando ya se está llegando al final del embarazo, para muchos médicos y para muchas mujeres es considerada una práctica invasiva, pero lo cierto es que es de mucha utilidad, razón por la cual  continúa empleándose.Seguramente habrás oído hablar de esta técnica, pero quizás no sepas de qué se trata, te lo contaremos. Mediante esta práctica se debe introducir el dedo índice en la vagina de la mujer, teniendo como objetivo saber la dilatación y la consistencia del cuello uterino y saber la posición de la cabeza fetal.

1 comentario
leticia
miércoles, 7 marzo, 2012
El tacto vaginal es una técnica muy utilizada cuando ya se está llegando al final del embarazo, para muchos médicos y para muchas mujeres es considerada una práctica invasiva, pero lo cierto es que es de mucha utilidad, razón por la cual  continúa empleándose.Seguramente habrás oído hablar de esta técnica, pero quizás no sepas de qué se trata, te lo contaremos. Mediante esta práctica se debe introducir el dedo índice en la vagina de la mujer, teniendo como objetivo saber la dilatación y la consistencia del cuello uterino y saber la posición de la cabeza fetal.

embarazo

También se utiliza durante el embarazo para detectar si existen o no infecciones vaginales, teniendo como referencia la consistencia, olor y color del flujo. Este tipo de tacto es usado también si no estás embarazada, siendo útil para comprobar la existencia de algunos quistes o si existe prolapso del útero.

No debes tener miedo de realizarlo, tu médico ya está acostumbrado a hacerlo, para él es una práctica normal que no le causará ningún daño a tu hijo, ten en cuenta que no es posible alcanzar el útero donde está ubicado tu bebé.

Si bien es frecuente realizarlo al final del embarazo, algunos profesionales prefieren hacerlo durante todas las etapas de gestación, para obtener diferentes datos. En el primer trimestre se emplea para saber  si existe alguna amenaza de aborto, en el segundo trimestre es usado para establecer si existe ‘incompetencia cervical’ (si el orificio cervical se dilata entre 2 o 3 centímetros o es necesario hacer un cerclaje cervical, intervención que se usa para cerrar el cuello del útero), en el tercer trimestre el tacto vaginal se usa para saber si existe posibilidad de que se adelante el parto.

Es entendible que muchas mujeres tomen este tipo de práctica como una invasión a su intimidad, por eso es bueno hablar con tu médico acerca de los temores e informarte. Lo ideal es que llegues al momento de hacerlo con todas las ideas claras, así estarás más cómoda, te resultará menos doloroso. Ten presente que este tacto solo se realizará con tu consentimiento.

Foto | Flickr

Contenidos relacionados

Un comentario en «Tacto vaginal en la mujer embarazada»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *