Todo lo que debes saber sobre los loquios

¿Quieres conocer todos los detalles acerca de los llamados loquios? Te lo contamos en nuestro blog de Bebés. Los mencionados loquios son unas secreciones vaginales que aparecen después del parto. Contienen sangre, moco y tejido placentario.

0 comentarios
adm834ha
jueves, 5 marzo, 2015
Todo lo que debes saber sobre los loquios

Claves básicas sobre los loquios

Si percibimos que tiene un olor desagradable es posible que tengamos una infección y, por tanto, tendremos que acudir al médico. Del mismo modo, la presencia de una hemorragia demasiado abundante también es síntoma de un problema mayor, por lo que también en este caso tendremos que ir a un profesional.

Lo natural es que lo los loquios duren unos 15 días, pero como es normal, todo depende de cada mujer y del tipo de embarazo o parto que haya tenido. Si se trata de un feto muy grande o un embarazo múltiple es posible que los loquios se prolonguen un poco más de tiempo.

Tipos de loquios

Hay tres tipos de loquios según la cantidad y el aspecto:

Loquios rojos: Son los que se producen durante los tres primeros días tras el parto. Se asemeja al sangrado de las menstruación solo que más abundante.

Loquios sanguinolentos: Esta fase dura, más o menos, una semana. Es menos espeso que el rojo y tiene un color amarronado.

Loquios alba: Son los últimos restos y el flujo se torna amarillento o incluso blanco. Suele durar hasta la cuarta o quinta semana después del alumbramiento.

Consejos en caso de loquios

Consejos en caso de loquios

Durante esta etapa en la que expulsamos los loquios es realmente importante mantener la higiene porque nos exponemos a una infección. Secarnos muy bien, no utilizar toallitas húmedas y evitar y lavarnos con agua fría cada vez que vayamos a orinar o a defecar son algunos hábitos que tendremos que llevar a cabo durante estas semanas.

Como vemos los loquios no requieren de ningún tratamiento, son parte del proceso de postparto que pasamos o pasaremos todas las mujeres que tengamos bebés. Lo mejor es usar compresas para no manchar la ropa y alejar los tampones. Pero recordemos, si notamos un exceso de hemorragia o un mal olor entonces sí que tendremos que ir al médico.

Para más información, te proponemos leer nuestro artículo "¿Qué hacer en caso de infección después del parto?"

¿Qué te parece toda esta información sobre los loquios?

Imágenes de Telva.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *