

Para obtener mayores beneficios de la fibra se aconseja obtenerla de diferentes fuentes antes que de una sola. La fibra se encuentra presente en diversos alimentos como los cereales, verduras, frutas, legumbres. Estos alimentos, además de fibras, le brindarán a tu organismo minerales, vitaminas, todo lo que necesitas para un correcto desarrollo fetal y para mantener tu salud.
Veremos cuáles son los alimentos que te aportarán las fibras necesarias:
-Cereales (pan, arroz, pasta, galletas, cereales que sean integrales). Ten presente que los cereales industrializados cuentan con altas cantidades de azúcar y grasas saturadas.
-Verduras y hortalizas: puedes combinarlas y disfrutarlas en ensaladas, dentro de la gran variedad te aconsejamos evitar las que provocan flatulencias, como las coles, alcachofas, coliflores, pimientos, pepinos, cebolla o puerros. Las que tienen grandes cantidades de fibras son: las espinacas, acelgas, puré de patatas, repollo, espárragos, remolacha roja, aguacate (palta).
-Frutos secos: se aconseja comer varias unidades al día. Los frutos secos, además, tienen alto contenido de Omega 3.
-Legumbres: judías, habas secas, guisantes, lentejas, judías verdes.
No solo será necesario ingerir estos alimentos, sino también saberlos combinar de manera equilibrada. Recuerda que la fibra vegetal se encuentra formada por celulosa, hemicelulosa y otros glúcidos complejos (o carbohidratos).
Los carbohidratos también son importantes a la hora de reponer energías, además de regular el metabolismo de las grasas.
Si bien durante el embarazo necesitas estar alimentada y nutrida no deberás caer en la tentación de excederte con las comidas, recuerda evitar aquellos alimentos que tengan muchas grasas (bollería, zumos artificiales). Siempre toma importantes cantidades de líquidos (zumos naturales, agua, verduras).
Fuente Imagen sofv