Bebé de cinco meses

El desarrollo neurológico del bebé a los cinco meses, empieza a ser más amplio; aunque todavía tiene el tono muscular atenuado, comienza a flexionar los miembros, especialmente los superiores y tiende a tocar todo con sus manos abiertas y llevárselo la boca.

0 comentarios
gema
domingo, 11 diciembre, 2011
Bebe de cinco meses

Se nota en sus primeras palabra una entonación ascendente y descendente, el desagrado y el bienestar lo expresa con diferentes formas de gritos, bien diferenciados. Comienza sus primeros gorjeos, juegos vocales, y se inicia la imitación vocal; imita sus propios sonidos y los de su entorno. En el lenguaje del niño predominan las  vocalizaciones y la imitación de las mismas; se pueden escuchar sus primeras sílabas. A medida que pasan los días, se van desarrollando cada vez más las miradas, los gestos y el dialogo corporal y comienza a coordinar sus sentidos, buscando la fuente de donde procede el sonido. Se inicia un desarrollo socio-afectivo con su madre, la identifica correctamente  y crea un fuerte lazo con ella; además el pequeño comienza a esta edad a incorporar la mímica. En lo que se refiere a la psicomotricidad, comienza a tener conocimiento de las manos, a la vez que empieza a coordinarlas adecuadamente y empieza a explorar su cuerpo. Son necesarios juguetes que llamen la atención del pequeño, de vivos colores, sonidos y texturas agradables, cuyo movimiento depende de la acción del niño, también es necesario que los juguetes sean fácilmente manipulables y se puedan utilizar en diferentes situaciones. El baño diario, debe de ser tomado por el bebé como un juego; la higiene del pequeño irá acompañada de diálogo y expresión afectiva, por parte de la madre; el niño debe de comer sentado frente a la madre y debe de llevar ropa cómoda y holgada que le permita moverse libremente y expresarse corporalmente. Fuente Imagen; Vicente Alonso /flickr

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *