Las enfermedades infantiles más contagiosas

¿Sabes cuáles son las enfermedades infantiles más contagiosas?, este tipo de afecciones se definen como la manifestación clínica consecuente a una infección provocada por un microorganismo, tales como bacterias, hongos y virus, las cuales también atacan a los niños.

0 comentarios
gema
martes, 26 agosto, 2014

¿Cuáles son las enfermedades infantiles más contagiosas?

Para saber cuáles son las enfermedades infantiles más contagiosas, presta atención a los siguientes puntos clave: VARICELA  La varicela cursa con manchas rojas o ampollas por todo el cuerpo, extendiéndose a los brazos, las piernas y la cara, picazón, fiebre moderada y síntomas similares a la gripe. Se suele tratar con loción de calamina y / o antihistamínicos para reducir la picazón, paracetamol o ibuprofeno para la fiebre y antibiótico, que será necesario si las manchas se infectan TOSFERINA  La tosferina es otra de las enfermedades infantiles más contagiosas que afecta al sistema respiratorio. Es causada por la bacteria Bordetella pertussis, y cursa con fiebre, secreción nasal y largos ataques de tos seguidos de respiración sibilante y posiblemente vómitos. Los síntomas suelen empeorar durante la noche. Se recomiendan antibióticos y tomar aire fresco; así como tomar comidas pequeñas para evitar los vómitos. ERITEMA INFECCIOSO  La condición se debe a una infección por parvovirus B19, que afecta a niños entre las edades de 4 y 12 años. Entre sus síntomas destacan indicios gripales leves, motas rojas en las mejillas, que más tarde se extienden a los brazos,  muslos y las nalgas. enfermedades infantiles Parece que el niño ha recibido una bofetada, por lo que es conocida como el síndrome de la bofetada en la mejilla. Es una enfermedad leve que no se puede tratar, pero desaparece por sí misma. ROSÉOLA  Esta enfermedad se ve sobre todo en los niños menores de tres años. Cursa con fiebre alta durante tres días, luego la fiebre cae y el niño desarrolla una erupción que consiste en manchas pálidas, de color rojizo con pequeñas cabezas. Afecta al cuerpo y se disemina a los brazos y las piernas, con una duración de unos 12-14 horas. Se recomienda colocar ropa ligera o desvestir al niño para que no esté demasiado caliente, darle medicamentos para reducir y controlar la fiebre, como paracetamol o ibuprofeno y abundante líquido para evitar la deshidratación. FIEBRE AFTOSA Esta condición puede ser debido a un número de diferentes enterovirus, haciendo que el niño  desarrolle un gran número de manchas y ampollas pequeñas, en particular en la boca, pies y manos, así como fiebre alta durante unos días. Se recomienda mucha hidratación y si las úlceras en la boca son severas se puede triturar la comida del niño. ESCARLATINA  Esta condición es causada por una cepa de la bacteria estreptococo y es capturado a través de las pequeñas gotitas de la tos y los estornudos de una persona infectada. Cursa con síntomas como  fiebre moderada, dolor de garganta y enrojecimiento de la cara, así como erupción en las axilas o las ingles, que se extiende al tronco y el cuello, que suele ser áspera al tacto y de color rosa-rojo en color y  lengua de fresa. Se recetan antibióticos y reposo. enfermedades contagiosas en los niños Para más detalles, desde nuestro blog de Bebés, te recomendamos leer nuestro artículo "Enfermedades más comunes del bebé" ¿Cuáles de las enfermedades infantiles más contagiosas expuestas con anterioridad conocéis vosotros?, ¿cómo fue vuestra experiencia?

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *