- Dermatitis atópica:
Cuando hablamos de dermatitis atópica nos estamos refiriendo a una enfermedad de la piel muy común dentro de la infancia. Se diferencia de otras por la morfología y por la distribución típica de las lesiones en la piel. Es común que se haga presente dentro del primer año de vida no antes de los tres meses.


Este tipo de alergia se es un desequilibrio dentro de las células que permiten tener las defensas del organismo, de manera que los niños reaccionan de forma exagerada frente a distintos estímulos externos.
Es muy normal que los niños tengan este problema, casi el 75 por ciento de ellos lo sufren.
- Alergias:
La piel de nuestros hijos es muy frágil y es necesario protegerla de diferentes infecciones dermatológicas o de otros problemas asociados. En la actualidad uno de cada cuatro pequeños es alérgico.
Dentro de las alergias más comunes nos encontramos con las causadas por alergenos ambientales, ácaros y polen. Dentro de las plantas que causan más alergias están el cipres, parietaria, plátano y olivo, así que una manera de prevenir estos problemas es no teniendo estas plantan en nuestros jardines.
- Asma:
Se trata de una enfermedad que inflama las vías aéreas causando que el aire no llegue a los pulmones obstruyendo éstas. Existen tres síntomas muy marcado de esta enfermedad: inflamación crónica de las paredes bronquiales, hiperactividad bronquial y estrechamiento de los bronquios.
- Infecciones intestinales:
El sistema digestivo del bebé en ocasiones se ve afectado causando diarrea y vómitos. La lactancia materna es una de las mejores alternativas para prevenir este tipo de problema.
Las flora intestinal es muy importante dentro del desarrollo del sistema inmunitario del pequeño, por eso es muy importante que si tiene que tomar leches de formula, garanticen la flora intestinal sana.
Fuente Imagen: Flickr