En el caso de un recién nacido, posiblemente necesite alimentarse entre 8 a 12 veces por día (cada 2 o 4 horas). A medida que van pasando los meses, las tomas se van separando a lo largo del día, ya que aumenta la cantidad de leche materna que consume.
En el caso de que tu hijo se alimente con leche de fórmula no debes endulzarlo con miel, ya que puede contener esporas que provocan el botulismo y el sistema inmunitario del bebé aun no está preparado para combatir este problema.
A partir de los 6 meses de vida ira incorporando lentamente alimentos sólidos, recuerda siempre consultar con tu médico, el cual te dirá el mejor momento para esta incorporación.
Muchos profesionales incorporan cereales de arroz. Este tipo de cereal se puede mezclar con leche hasta alcanzar una consistencia espesa. En un principio sólo comerá entre 1 o 2 cucharadas. La ingesta de alimentos sólidos es un proceso que requiere tiempo y paciencia. El sistema digestivo de los bebés deberá ir acostumbrándose de a poco a los nuevos componentes.
Después de incorporar el cereal de arroz, podrás incluir otras alternativas. Siempre introduce la alimentación de a una opción por vez, ya que así sabrás si lo asimila correctamente o le produce alergias.
De 6 a 8 meses de edad, el bebé seguirá tomando leche de 3 a 5 veces al día. No es aconsejable que se consuma leche de vaca hasta el año de edad. A partir de este momento podrás ir incorporando distintas frutas y verduras. Entre los más aconsejados se encuentran: patatas, arvejas, zanahorias, calabacín, habichuelas, duraznos, melón, peras, compota de manzana. Muchos creen aconsejables introducir unas pocas verduras antes de las frutas. Bríndale porciones de 2 a 3 cucharadas de frutas y verduras.
Si tienes hijos, puedes dejar tus comentarios para dar tu opinión sobre este tema o para contarnos como te fue, o te va, con la alimentación de tus hijos.