

Si estás preocupada por los alérgenos, lo que puedes hacer es alargar la lactancia materna un tiempo en lugar de utilizar leche de fórmula a base de leche de vaca, puede prevenir o retrasar el eczema, la alergia a la leche y las sibilancias en la primera infancia.
Si tu hijo no se siente bien, porque está con la dentición, pospón el destete del bebé hasta que se sienta mejor.
Si has sufrido cambios importantes en tu vida, como un traslado a otra casa y trabajo o tu situación personal no es la idónea, retrasa el destete del bebé hasta un momento menos estresante.
Cómo destetar al bebé de una forma adecuada
Sigue estos consejos para saber cómo destetar al bebé de una forma adecuada:
-Tú eres la que decides cuándo inicias el proceso de destete del bebé, aunque puede costar un poco, pero lo puedes hacer con un poco de cuidado y sensibilidad extra. Para ello debes de mantener la concentración en las necesidades de tu hijo y en el tuyo propio.
- Al iniciar el proceso de destete del bebé, ten calma, y disminuye la duración y la frecuencia con la que das el pecho cada día gradualmente y evita las molestias causadas por la congestión. Si esto te ocurre, aplica compresas frías en tus senos para ayudar a disminuir la hinchazón y el malestar.


- Otro de los consejos para el destete del bebé que has de tener en cuenta es que los niños sienten más apego a la primera y última alimentación del día. Cuando la necesidad es mayor, elimina en primer lugar la lactancia materna del mediodía primero y renuncia a aquellas que te solicite después de que haya comido otros alimentos, pero vete poco a poco deshaciéndote cada vez de una toma.
- Puedes optar por eliminar la leche materna durante el día, pero continúa la lactancia durante la noche, hasta que progresivamente se la vayas quitando.
¿Qué os parecen estos consejos para el destete del bebé?, ¿vosotros recomendarías alguna otra pauta a seguir?