Las primeras pruebas de un recién nacido

Desde que nacemos, estamos sometidos a pruebas médicas para comprobar nuestro estado de salud. Un recién nacido tiene que pasar por una serie de pruebas para confirmar que su estado de salud es bueno.

0 comentarios
mary
jueves, 5 enero, 2012
Desde que nacemos, estamos sometidos a pruebas médicas para comprobar nuestro estado de salud. Un recién nacido tiene que pasar por una serie de pruebas para confirmar que su estado de salud es bueno.103966679

Estas pruebas son las siguientes: Test de Apgar Nada más nacer la enfermera y el médico valoran el estado de salud del bebé fijándose en varias cosas como son, sus actos reflejos, su frecuencia cardiaca, su respiración y el color de su piel. Este test es un examen físico del bebé para saber si hay que hacer o no alguna maniobra de reanimación por parte de los médicos. La puntuación que se le da a cada parte del test es de 0 a 2. La máxima puntuación es de 10 puntos por lo que un bebé que tenga más de 7 puntos es un bebé sano, de 4 a 6 es posible que sea necesaria alguna ayuda extra para que pueda respirar bien, y menor de 3 es necesaria una reanimación. El peso del bebé Una vez pasado este test se procede a pesar al bebé y a medir su cabeza. Lo normal en un bebé que no es prematuro es un peso de entre 2500 gramos y 4500 gramos. Unos días después de su nacimiento el bebé suele perder peso y recuperarlos unos días después. La medida norma del recién nacido es de unos 48 o 52 centímetros y el diámetro de su cabeza es de unos 35 centímetros. Es muy importante que una vez realizadas las pruebas el bebé sienta la piel de su madre del padre y sus voces que lo han acompañado durante todo el embarazo. Examen físico En las 24 horas siguientes a su nacimiento el bebé es sometido a una exploración física donde el pediatra procede a ver su estado cardíaco, su respiración, el estado de sus articulaciones, etc. talon La prueba del talón Pasadas 48 horas del nacimiento del bebé, se le realiza una prueba llamada "Prueba del talón". Ésta consiste en sacar una gota de sangre del talón del bebé y, a través de ella, se puede analizar distintas enfermedades metabólicas tales como hipotiroidismo, la fenilcetonuria y la fibrosis quística del páncreas, que si se cogen a tiempo no dejarán ninguna secuela en el bebé. Fuente Imagen: ThinkStock

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *