Cómo tratar la costra láctea

9 diciembre 2011 | Por leticia

Cuando nos referimos a la costra láctea estamos hablando de un proceso inflamatorio que sucede en la piel del cuero cabelludo. Se caracteriza por las escamas amarillas o blancas que se encuentran adheridas al cuero cabelludo. Pueden aparecer en los bebés recién nacidos y pueden durar hasta los tres años.

Ver 0 Comentarios

Cuando nos referimos a la costra láctea estamos hablando de un proceso inflamatorio que sucede en la piel del cuero cabelludo. Se caracteriza por las escamas amarillas o blancas que se encuentran adheridas al cuero cabelludo. Pueden aparecer en los bebés recién nacidos y pueden durar hasta los tres años.

Este tipo de costra no tiene un buen aspecto, al contrario, cuenta con un aspecto grasiento pero no está vinculado con la higiene del pequeño. A pesar del nombre que recibe no tiene nada que ver con la lactancia ni con la alimentación del pequeño.

bebes Además puede aparecer en algunos de los pliegues de la piel, como por ejemplo en el entrecejo, en las cejas y en la región de la boca, es lo mismo, solo que es conocida con otro nombre. La costra láctea aparece principalmente en las zonas donde hay más glándulas sebáceas, por ejemplo en su cabeza. Este tipo de dermatitis es transmitida de padres a hijos y puede llegar a empeorar el cuadro con el uso de productos inadecuados. Otro punto que puede influir es la producción de grasa de las glándulas sebáceas o cuando aparecen microorganismos que viven en la piel. La costra láctea no es un problema alérgico y tampoco es contagiosa. Las costras no requieren ningún tratamiento específico, solo te daremos algunos consejos: Aplicar aceite o vaselina en las costras. Esto debe hacerse con un suave masaje, dejamos actuar y después enjuagamos con abundante agua. Otra buena alternativa es que le lavemos la cabeza a diario usando un "shampoo" especial. Trata de que tenga selenio, brea, zinc. Es importante que le hagas unos masajes suaves durante unos minutos. Evita sacar las costras con un aceite, sin importar si es suave. Tampoco debes intentar sacarlas con las uñas porque lo puedes lastimar causando infecciones. Si tienes dudas al respecto siempre aduce al médico que te dará los mejores consejos para cada caso en particular.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *