Juguetes para niños con discapacidades

El juego ayuda a  estimular el desarrollo físico y cognitivo del niño, por lo que debería ser una actividad común para todos los niños independientemente de su edad, raza o condición física y social; es por ello, que el juguete ocupa un lugar destacado en la estimulación del niño y especialmente en aquellos pequeños, que poseen alguna discapacidad.

0 comentarios
gema
miércoles, 16 marzo, 2011
Juguetes-para-niños-con-discapacidades En el caso de los niños con discapacidad, la familia   juega un papel determinante, ya que   se convierte en puente mediador entre el juguete y el niño, porque le anima a tomar la iniciativa al niño, a la vez que fomenta  el estímulo; además es importante que los padres  pueden adaptar juguetes  para que su hijo disfrute y saque un mayor partido del mismo. Los niños que padezcan discapacidad auditiva se les puede ofrecer los mismos juguetes que para cualquier niño, como muñecas, juegos de mesa,  o bicicletas,  a los niños con sordera, les va mejor los  juguetes con efectos sonoros,  acompañados de vibraciones,  movimientos y luces, es interesante  que dispongan de control de volumen o salida de auriculares,  para adaptarse mejor al nivel auditivo del niño. Para las discapacidades motoras serían muy interesantes los juguetes con piezas fáciles de encajar, con estructuras grandes, que no demanden movimientos demasiados rápidos; deben de tener un fácil acceso a todas sus funciones. No se deben de limitar los juegos a los niños con discapacidad visual, ya que para ellos es importante que se les facilite el juego y el uso de juguetes, a los cuales se les debe de  incorporar efectos sonoros a las piezas y texturas fáciles de identificar al tacto. Los juguetes de colores muy vivos o contrastados, pero que no dispongan de piezas muy pequeñas, pueden ser  muy estimulantes. Para los niños con discapacidad intelectual, la variedad de juguetes que se pueden adaptar es amplia , dependiendo del nivel en que se encuentre el niño,  pero los juguetes de uso escolar pueden resultar atractivos, ya que están pensados para facilitar el aprendizaje de los más pequeños. Imagen de: ugrfatimaahmida

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *