Alergia al huevo en el bebé

El huevo es una fuente proteica de alto valor biológico y de vitaminas del complejo B, pero también es uno de los alimentos, que más reacciones alérgicas producen en los primeros años de vida.

0 comentarios
gema
jueves, 8 diciembre, 2011
Alergia al huevo en el bebe

La yema de huevo es menos alérgica que la clara,  en ésta última  se ha podido determinar hasta 24 glucoproteínas diferentes, de las cuales se han identificado algunos de los mayores alérgenos de la clara de huevo. La mayoría de las reacciones por huevo son las de hipersensibilidad inmediata o mediadas por IgE, que causan manifestaciones cutáneas, como urticaria,  síntomas digestivos inmediatos, vómitos  y problemas respiratorios, que suelen tener lugar en las dos primeras horas, tras la toma de huevo y en las que se demuestra sensibilización tipo IgE. Pueden darse casos de sensibilización intrauterina, ya que en la sangre del cordón se ha detectado IgE específica frente al huevo. También se pueden dar casos de  sensibilización a través de la lactancia materna, ya que en la leche materna se ha detectado la existencia de proteínas de huevo sensibilizantes, como la ovalbúmina. La reacción alérgica empieza por la piel que rodea la boca, la cual se enrojece e incluso  puede aparecer urticaria, empezando primero en su cara y extendiéndose por todo el cuerpo  y pudiendo llegar a sufrir dificultades respiratorias. Los niños diagnosticados de alergia al huevo, no pueden comerlos de ninguna manera, ni la clara, ni la yema, aunque también es muy importante leer las etiquetas de los productos destinados  a su alimentación, pero hay que tener en cuenta que si se encuentran en pequeñas cantidades, no tienen obligación a declararlas, ya que la legislación española lo permite. Fuente Imagen: Carlos Madrigal/flickr

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *